
Escobar explicó que la baja de la moneda estadounidense a 4.000 guaraníes compensa el incremento del precio del petróleo, que según indicó, "está por las nubes".
"De 785 guaraníes en diciembre, ahora está a 855 guaraníes", detalló.
Dijo que existe una diferencia de 70 dólares por metro cúbico, comparando con el precio de hace 3 semanas, cuando empezó a subir la cotización, es decir, el crudo estaría 280 guaraníes más caro, mientras que el dólar, unos 220 guaraníes más barato, explicó Escobar.
Según el funcionario, apenas se está compensando la cotización del petróleo con la baja del dólar.
Aclaró que en esta época del año siempre se presenta este fenómeno económico. Igualmente, estimó que en 30 a 40 días volvería a bajar el crudo y por ende, los combustibles.
Señaló que la suba del petróleo se registra por el alto consumo en los países donde hace frío.
En referencia al menor precio del combustible en países como Argentina o Brasil, en comparación con Paraguay, donde es más caro, Escobar explicó que ese factor se debe a que el país no tiene costas sobre el mar y eso encarece el precio del flete. A esto se suma que no producimos petróleo y los demás países consumen su propio crudo.
Además, "en Brasil y Argentina está subsidiado el combustible", mencionó Escobar. Acerca de este punto, manifestó que la carga impositiva en Brasil es de 27%, en Argentina, 23 % y en Paraguay, 13%.
"Con qué dinero el Gobierno va a subsidiar el combustible. El paraguayo no quiere pagar impuestos", dijo.
"Si hay corrupción en Petropar, unos cuantos están comprometidos, no solo yo"
Acerca de las acusaciones de corrupción en la petrolera estatal, Escobar dijo que "si hay corrupción Petropar, unos cuantos están comprometidos, no solo yo".
"Si la calidad del combustible es mala, todos están implicados", aseguró, en contacto con la 780 AM.
El Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), realizó análisis que dieron fuera de rango al diésel especial Tipo 1 que distribuye y comercializa Petropar.
Fuente: ultimahora.com